San Juan de la Cruz – 14 de diciembre

Canonización: 27 de diciembre de 1726 por el Papa Benedicto XIII

Doctor de la Iglesia: proclamado en 1926 por el Papa Pío XI

San Juan de la Cruz nació en Fontiveros, España, en 1542, en una familia humilde. Desde joven mostró inclinación por la oración y la vida de sacrificio. Ingresó a la orden de los carmelitas en 1563 y fue ordenado sacerdote en 1567. Poco después conoció a Santa Teresa de Jesús, con quien trabajó en la reforma de la orden carmelita, buscando retornar a la austeridad y la pureza de sus orígenes.

Por su labor reformadora, enfrentó incomprensiones, persecuciones e incluso fue encarcelado en 1577 en Toledo, donde sufrió duros castigos. Durante su cautiverio, escribió algunas de sus obras místicas más importantes, como Cántico Espiritual.

San Juan de la Cruz murió en 1591 en Úbeda, España, dejando un legado espiritual que lo convirtió en uno de los grandes maestros del misticismo cristiano.

San Juan de la Cruz es conocido por sus profundos escritos místicos, que destacan la unión del alma con Dios mediante la purificación y el amor. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • Subida al Monte Carmelo
  • Noche Oscura del Alma
  • Cántico Espiritual
  • Llama de Amor Viva

Sus enseñanzas subrayan la necesidad de despojarse de apegos terrenales para alcanzar una profunda unión con Dios, describiendo el proceso como un camino de oscuridad y luz.

San Juan de la Cruz es patrono de los poetas y místicos.